El recorrido se inicia en las proximidades de la iglesia de Marmelete y continúa por Rua Francisco Furtado, junto a la GR13 - Via Algarviana y la conexión 5 de Marmelete a Alj.aseo empedrado que transcurre entre pequeños huertos hasta la capilla de San Antonio.
Seguimos ahora por el camino de la izquierda, entre alcornoques que demuestran que el corcho sigue siendo todavía un recurso económico por estos pagos. Cruzamos el monte de San Antonio y Covão en presencia de castaños, y caminamos bordeando el barranco de Passil mientras observamos la frondosa vegetación ripícola.
A continuación, subimos por un eucaliptal en dirección al mirador de los Picos, en donde vale la pena que nos detengamos a disfrutar de las vistas panorámicas de la costa. A continuación, avanzamos en dirección a Marmelete, hasta llegar a nuestro punto de partida.
» PATRIMoNIO RELIGIOSO
Capilla de San António (N37º18’43.90” W8º39’54.61”)
Se trata de un edificio de finales del siglo XVIII que habría sido construido sobre el lugar en el que san Antonio se le apareció a un pastor para salvar su rebaño de los lobos. En el interior encontramos una imagen de este santo, del siglo XVII, que sale en procesión el tercer fin de semana de julio..
Iglesia de Nuestra Señora de Encarnación (N37º18’32.70” W8º40’02.10”)
Según documentos de la Torre do Tombo, se remonta a principios del siglo XVII. Sufrió algunas obras a lo largo de los años, la última de las cuales le aportó un aspecto más moderno y acabó con algunos de los rasgos arquitectónicos que la caracterizaban.
A Santinha (N37º18’21.87” W8º39’51.33”)
Monumento dedicado a Nuestra Señora del Buen Viaje ubicado a la salida de Marmelete por la EM 267 en dirección a Monchique, junto al merendero.
» PATRIMONIO CULTURAL
Fuente (N37º18’36.18” W8º40’00.19”)
Esta fuente recientemente rehabilitada se encuentra en Rua Francisco Furtado.
Fonte Velha o Fuente de los Enamorados (N37º18’39.07” W8º40’07.69”)
Su curioso nombre se debe a que en ella se reunían los enamorados los domingos por la tarde, después de misa. Esta fuente se encuentra en Travessa da Fonte, y es la más antigua de Marmelete, ya que se remonta a 1926. El agua procede de una mina.
Casa del Madroño (N37º18’43.2” W8º40’09.9”)
En este lugar se recrea una típica destilería en la que podremos conocer el arte de hacer aguardiente de madroño, degustar esta bebida y otros productos de la región y, en temporada de elaboración, asistir en directo al proceso de destilación.
»PATRIMONIO NATURAL
Flora
La cubierta vegetal está formada sobre todo por jaras y brezos que comparten su hábitat con madroños, alcornoques y algunos pinos. En la segunda mitad del recorrido, el paisaje deja paso a los eucaliptos.
Fauna
Aquí podremos ver algunos mamíferos y sus vestigios (excrementos o huellas, por ejemplo), como jabalíes, jinetas, mangostas o conejos. Entre las aves, destacan el águila culebrera (Circaetus gallicus), que puebla toda la sierra, y algunos paseriformes, como la tarabilla común (Saxicola torquatus) o el mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus).
» GASTRONOMIA
Son muchos los atractivos gastronómicos de Marmelete. Destacan los famosos embutidos, elaborados de manera tradicional tales como el chorizo, la morcilla, la morcilla de harina y el buche, acompañados con el magnífico pan de horno de leña.
El aguardiente elaborado con el fruto del madroño (Arbutus unedo) es la bebida alcohólica más famosa de la sierra de Monchique, y el la parroquia de Marmelete podrá encontrar varias destilerías de este auténtico néctar. Por su importancia, se construyó la Casa del Madroño junto al edificio de la Junta de Freguesia. La melosa, que solo se elabora en esta sierra, también es muy apreciada. Esta bebida de aspecto licoroso se obtiene de la combinación de aguardiente de madroño y miel.
De hecho, la miel es también un producto típico que aquí procede del romero, el madroño, la jara, etc. Con ella se elaboran los llamados favos de mel, el aguamiel y varios dulces tradicionales, como el bizcocho y el pudin de miel.
Aproveche para degustar algunos de los platos más típicos:
Si visita Marmelete en mayo, pregunte por el famoso Bizcocho de Mayo, también llamado Bolo do Tacho.