El recorrido se inicia en Largo dos Chorões, en el centro del pueblo de Monchique. Seguimos las indicaciones en dirección a la Galería de Santo António. Subimos la escalinata de Travessa do Revez y dejamos atrás la Cámara Municipal en dirección a Peso, pasando por Mata-Porcas.
Aquí nos adentramos en la densa vegetación para visitar un antiguo molino de viento, ya en desuso. Y si miramos en dirección nordeste, podremos ver otro. Seguimos descendiendo hasta el barranco de Pisões y el río Seixe, en donde podremos conocer el molino de Poucochinho y un plátano de sombra centenario que está considerado árbol monumental.
De regreso en dirección al centro de Monchique, subimos por la sierra mientras disfrutamos de un clima natural y muy fresco. Avanzamos por la carretera de asfalto y descendemos hasta una gran población de castaños. Cerca del lugar de Portela das Eiras, seguimos las indicaciones en dirección al convento de Nuestra Señora del Destierro, en donde podremos pararnos a contemplar las maravillosas vistas del centro del pueblo. Descendemos hasta el punto de partida, en donde encontramos varias fuentes y un molino de agua en desuso en Pomar Velho. El recorrido finaliza en el centro del pueblo.
» PATRIMONIO HISTÓRICO
Molino de Poucochinho (N37º20’00.28” W8º34’01.59”)
Este molino de agua se encuentra en el barranco de Pisões y se llama así por influencia del nombre de su antiguo dueño. Se construyó para eliminar la grasa y dar consistencia a las telas elaboradas por las tejedoras. Para ello, utilizaba un enorme mazo de madera que la fuerza del agua levantaba para dejarlo caer sobre la tela de lana. Esto enturbiaba el agua, y de ahí que el arroyo que por aquí transcurre también se conozca como Tinta Negra. A las personas que trabajaban en este oficio se les llamaba «pisões». El molino de Poucochinho se reconvirtió posteriormente para la molienda de cereales, y fue rehabilitado por la Junta de Freguesia de Monchique y dotado del instrumental de la época. En la actualidad, solo se usa con fines didácticos y de animación turística. Aquí encontramos también un merendero que nos invita a hacer una pausa. Este magnífico lugar nos regala la frescura de las copas verdes de los árboles, el agua del arroyo y una fuente de agua potable, todos los ingredientes necesarios para recuperar el aliento.
Ruinas del Convento de Nuestra Señora del Destierro (N37º19’10.72” W8º33’35.29”)
Según la leyenda, la creación de este convento franciscano se debe a dos navegantes que, encontrándose en peligro en alta mar, prometieron construir una iglesia en el primer lugar de tierra firme que divisasen. Lo que sí se sabe de cierto es que el convento de Nuestra Señora del Destierro fue fundado en 1631 por Pero da Silva, alias «O Mole», que más tarde llegaría a virrey de la India. Son las armas de su fundador las que aparecen grabadas sobre el arco de la entrada. El convento y los frailes que en él vivieron durante más de dos siglos dejaron una acusada impronta en la vida y el imaginario popular de Monchique. Las ruinas del convento yacen rodeadas de árboles en un entorno muy apacible desde donde se disfruta de unas bonitas vistas del pueblo y sus alrededores. La imagen de Nuestra Señora del Destierro, patrona del convento, se encuentra actualmente en la ermita de San Sebastián, en Monchique.
Nota: Debido al estado de degradación del edificio, no se recomienda acceder al interior de las ruinas, por motivos de seguridad.
» PATRIMONIO NATURAL
Río Seixe
El río Seixe nace en el municipio de Monchique y desemboca en el océano Atlántico, cerca de Odeceixe, en el municipio de Aljezur. Una parte importante de su cauce delimita la frontera entre el Algarve y el Alentejo. El arroyo del barranco de Pisões es uno de sus principales afluentes.
Árboles Monumentales
Monchique cuenta con un elevado número de árboles monumentales y otros en vías de adquirir tal consideración. A lo largo de este recorrido, podremos contemplar tres de estos imponentes ejemplares.
Si tiene tiempo y curiosidad, le invitamos a conocer la Ruta de los Árboles Monumentales que recorre el municipio de Monchique, gracias a la cual podrá descubrir otros ejemplares de gran interés. Los tres recorridos de esta ruta parten del centro del pueblo.